historia y genero - CARRERA DE HISTORIA
historia y GÉNERO
Dra. Marianela Díaz Carrasco
TALLER VIRTUAL DE TRANSVERSALIZACIÓN DE GÉNERO
26-28-30 de julio de 2021
“Igualdad sustantiva y no violencia entre hombres y mujeres. Pensando juntos la problemática y rutas a seguir en la Carrera de Historia de la UMSA”
Marianela Agar Díaz Carrasco
experta en teorías feministas, desarrollo social, género e interculturalidad
Doctora en Investigación en Cs. Sociales, Mención Sociología, FLACSO, México DF; Magister en Antropología y Desarrollo, Universidad de Chile y en Diseño, Gestión y Evaluación de Proyectos para el Desarrollo, Universidad Andina Simón Bolívar, UASB, Bolivia.
La sexta recomendación del Informe de la Acreditación Internacional de 2019, señala: Que dentro del Plan de Estudios se contemple una perspectiva de género transversal en las diferentes asignaturas.
El Taller de transversalización de la perspectiva de género, dirigido a los Docentes de la Carrera, se llevó adelante para reflexionar sobre este enfoque a fin de aplicarlo en el aula y en la vida universitaria, si bien el tema no es nuevo en la Carrera.
Asistieron 11 de los 21 docentes de la Carrera. Bajo una metodología de diálogo e intercambio, se abordaron los sesgos, estereotipos y prejuicios que reproducen las desigualdades de género; las experiencias de trabajo en aula e investigaciones en género.
Lo más novedoso fue conocer cómo se está abordando el enfoque de género en universidades de la región, y cómo se pueden establecer algunas acciones y líneas de trabajo para transversalizar la temática en el aula y en la vida universitaria. Se puede generar espacios y rutas de información para la población universitaria, lograr prácticas diferenciadas de infraestructura, entre otros.
Se llegó a una decena de conclusiones entre las cuales destacamos dos:
- Hacer un seguimiento de las estudiantes en pandemia pues se manifestó la preocupación en los participantes de que los cuidados familiares han impactado en la deserción de las estudiantes en la Carrera.
- Sistematizar la producción de los docentes y estudiantes de la Carrera sobre historia de mujeres, familia, género, infancia, masculinidades, desigualdades, igualdades y ausencias para visibilizar su contribución y ofrecer una herramienta de búsqueda para las personas interesadas. Esta pestaña visibiliza los aportes de docentes y estudiantes de la Carrera de Historia en la temática. Más adelante se puede incorporar esta producción, en línea.
publicaciones
La mujer en la
historia de Bolivia imágenes
y realidades de la colonia
(Antología)
Eugenia Bridikhina
La mujer en las sociedades
prehispánicas de Bolivia
CIDEM
Alterando la rutina
Mujeres en las ciudades de
Bolivia 1920-1930
Ximena Medinacelli
Indios, mujeres y ciudadanos
Rossana Barragán Romano
Las mujeres en la historia de
Bolivia imágenes y realidades
del siglo XX (1900-1950)
Luis Oporto Ordoñez
Las mujeres en la historia de
Bolivia imágenes y realidades
del siglo XIX (Antología)
Beatriz Rossells
Historias... para Teresa
Revista de la coordinadora
de historia
Historias... de mujeres
Revista de la coordinadora
de historia
Historias de mujeres
Mujeres, Familias, Historias
Ana María Lema Garrett
mujer negra en bolivia
Eugenia Bridikhina
alianzas familiares
élite, género y negocios
en La Paz, charcas, siglo XVII
Clara López Beltrán
la niña del siglo XIX:
el objeto cultural como
documento de análisis
y testimonio histórico
María Teresa Adriázola Guillén
patrimonio y poder
en la sociedad colonial
Ana María García
las mujeres en la historia
boliviana, siglos XIX y XX:
de la invisibilización a la
lucha por la equidad
e igualdad
UNFPA
la paz en su ausencia
el mundo femenino y
familiar en la paz durante
el proceso de independencia
María Luisa Soux
hubiera sacudido las
montañas
giorgina levi en bolivia,
1939-1946
Marcella Filippa
la mujer: una ilusión
ideologías e imágenes de la
mujer en bolivia en el
siglo xix
Beatriz Rossells
chicheras de la ciudad
de oruro
prácticas y discursos sobre
el trabajo, 1900-1930
Luisa Andrea Cazas Aruquipa
Gregoria battallanos,
a goyta: mujeres en el
campo de batalla en la
independencia de Bolivia
Artículo
Esther Aillón Soria
UMSA
francisca de paula cernadas
de la cámara, esposa de
Andrés de santa
cruz y calavmana:
historia y memoria familiar
en Bolivia
Artículo
Esther Aillón Soria
UMSA
iconografía de mujeres
indígenas de La Paz (Bolivia)
en las tarjetas de visita
(1859-1899)
Artículo
Santusa Marca Morales
UMSA
nacer sin cuna
historia del hogar
Villegas
Laura Escobari Querejazu
Serie "Protagonistas de la historia"
Las esposas de cristo
vida religiosa y actividades
económicas en los conventos
de charcas del siglo xviii
Iván R. Jiménez Ch.
Eugenia Bridikhina
Adela zamudio
Transgresora de su tiempo
Dora Cajías de Villa Gómez
Matilde casazola
un poco de tierra que adquirió
el don milagroso del canto
Beatriz Rossells
Lola sierra
del beni
Beatriz Rossells
vicenta juaristi eguino
la revolucionaria de la paz
Ana María Seoane Flores
de indias a doñas
mujeres de la élite indígena
en cochabamba, siglos xvi-xvii
Jimena Medinacelli
Pilar Mendieta
el complejo mundo de
la mujer durante la
guerra del chaco
Florencia Durán Jordán
Ana María Seoane Flores
María josefa saavedra
Martha Paredes Oviedo
juana azurduy de padilla
la generala
Patricia Fernández de Aponte
maría virginia estenssoro
escritora,periodista y
profesora boliviana
Miriam Quiroga Gismondi
maría sisa y maría sosa
la vida de dos empleadas
domésticas en la
ciudad de la paz
Pilar Mendieta
Eugenia Bridikhina
gladys moreno
la canción enamorada
Beatriz Rossells
de terratenientes a amas de casa
mujeres de la élite de
la paz en la primera mitad
del siglo xx
Seemin Qayum
María Luisa Soux
Rossana Barragán
mujeres en rebelión
la presencia femenina en las
rebeliones de charcas del
siglo xviii
Silvia Arze
Magdalena Cajías
Ximena Medinacelli
mujeres en las
minas de bolivia
Magdalena Cajías de la vega
Iván Jiménez Chávez